MARColombia Proyecto
Benchmark & Monitoring system for solid waste and recyclables in Colombia.
El proyecto MARColombia es un proyecto del gobierno de los Países Bajos (RVO) Y una fundación en Colombia llamada CEMPRE. CEMPRE es una organización sin fines de lucro creada para efectuar la responsabilidad ambiental del productor. ( por ejemplo, Coca Cola pague para limpiar las botellas plásticos).
De Holanda dos empresas involucradas en el proyecto son WASTE y NMPO.
WASTE es una fundación con experiencia en los sectores de saneamiento y de residuos sólidos en los países de bajos y medianos ingresos.
NMPO especializada en mejorar la logística de la recolección de residuos sólidos. Por tal fin NMPO desarrolla programa de software basado en la pagina web. NMPO tiene clientes principalmente en Holanda, Alemania, Bélgica e Inglaterra.
Tenemos más experiencia con los modelos de la recolección de residuos sólidos y su aplicación en la práctica. Con esta experiencia es fácil de comparar entre municipios y aprender de ella.
Por ejemplo, el nivel de comparar podría ser : kg de residuos sólidos por casa, la composición de residuos sólidos, los costos de la recolección y transferencia. Todas las cifras están presentadas por estratificación por barrio. En toneladas por día/ semana/ mes/ año. Son los datos de recolección formal (con compactadores y volquetas) y la recolección informal (por parte de los recicladores).
El modelo consiste en la cadena de servicio y en la cadena de valor, el destino final (de los residuos) y la ubicación de la transferencia. Todos son puntos de entrada (de datos) en la sistema.
Una parta complicada es de la motivación de municipios para ingresar los datos. Una página de web es necesario para facilitarles. Es también posible de ingresar los datos con una hoja de Excel.
Para controlar todas las actividades de la REP (Responsabilidad Extendida del Productor) una nueva organización se ha creado, el observatorio nacional para residuos sólidos y materiales reciclables. Es una organización con autorización de la Alianza Nacional, quien consiste en:
- Ministerio de Vivienda
- Ministerio del Ambiente
- Ministerio de Economía
- AVINA: una NGO por proyectos de desarrollo en América del Sur.
- CEMPRE
- ARB: Asociación de Recicladores de Bogotá
En este momento no hay un Observatorio nacional. Hay un ejemplo en Bucaramanga (AMB: Área Metropolitana de Bucaramanga) que empezaron con un Observatorio regional, por mucho otros temas. (del transporte, dela Vivienda, dela Cultura)